Pin It

Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.

Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.

 

Comentarios   

-1 # Brahim 08-06-2020 22:03
Hola buenas noches qué hago para las berenjenas para que si viene una rápido para empezar a coger la cosecha acaba de plantarlas del día 26 de mayo y ha plantado metal ti como extraño y habido mucha agua no me ha dado tiempo y quieres saber alguna manera si puede pesar el 15 o el 27 del mes que viene gracias

You have no rights to post comments

Artículos Recomendados de Agricultura por Temas:

Rhizopus stolonifer (Ehrenb.) Lind, muy polífago

Sinónimos: Mucor niger Gedoelst, M. stolonifer Ehrenb., R. nigricans Ehrenb., R. niger Ciaglinski & Hewelke, R. artocarpi Raciborski.

Taxonomía: Reino Fungi, Filo Zygomycota (Division Eumycota, Subdivision Zygomycotina, Clase Zygomyctetes)

escripción: Zigosporas globosas, de 103-108 μm de diámetro, de color marron oscuro y de pared gruesa e irregular. Esporangioforos aseptados, de color marron claro y sin ramificar, de unas 34 μm de diametro y de 1000-3500 μm de longitud. Esporangios globosos con la base aplanada, de color blanco al principio, despues negro. Esporangiosporas no flageladas, redondeadas, de color marron oscuro y de 8-20 μm de diametro.

Huéspedes: Muy polífago.

Sintomatología: Causa una podredumbre blanda, húmeda y de color marrón pálido en los frutos de muchos vegetales. Penetra en el huésped a través de heridas y se desarrolla preferentemente en frutos maduros.

Leer más...

Puccinia sorghi Schwein Roya de Maiz, Oxalis spp.

Sinónimos: Puccinia graminis Pers.

Taxonomía: Reino Fungi, Filo Basidiomycota (Division Eumycota, Subdivision Basidiomycotina, Clase Urediniomycetes).

Descripción: Es una roya heteroica y macrociclica. Los espermogonios se agrupan en areas de 0,5 mm en la superficie de la hoja. Los ecios, que aparecen unicamente en la parte inferior de la hoja, llevan eciosporas esfericas a elipsoidales, hialinas y de 15-24 μm de diametro. Los uredios se forman en ambos lados de la hoja. Las urediosporas son esfericas a elipsoidales, de color ambar y de 24-29 x 22-29 μm. Los telios, tambien en ambos lados de la hoja, son de color negro. Las teliosporas son elipsoides o cilindricas, de color pardo claro y miden 35-50 x 16-23 μm. Forma espermogonios y ecios sobre Oxalis y uredinios y telios sobre maiz. Existen distintos patotipos segun su accion sobre las distintas lineas de maiz.

Huéspedes: Maiz, Oxalis spp.

Sintomatología: Las superficies foliares aparecen cubiertas por pustulas de color dorado a pardo rojizo. Son los uredinios, que tambien pueden cubrir la mazorca y las bracteas florales. Las pustulas se abren, liberando las urediniosporas amarillentas. Los telios aparecen como manchas negras bajo la epidermis. Secan las hojas y pueden impedir la formacion de la mazorca.

Referencias: – Commonwealth Mycological Institute (CMI). (1969). Distribution of Puccinia sorghi Schw. CMI Map 279, 3rd. Edition. – Gonzalez Fragoso, R. (1924). Flora de la Peninsula Iberica. Uredinaceae. T I.– Genero Puccinia. Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. – Losa Espana, D.M. (1942).Aportacion al estudio de la flora micologica espanola.Anales del Jardin Botanico de Madrid 2: 87-142. 665

Fuente y ver más en: Patógenos de plantas descritos en España 2ª Ed. - Ministerio de medio ambiente y medio rural y marino - Sociedad española de Fitopatología: www.mapama.gob.es/es/agricultura

Puccinia sorghi Schwein Roya de Maiz, Oxalis spp., enfermedad caudada por hongo

Plasmopara crustosa (Fr.) Jorstad de Chirivía, zanahoria.

Sinónimos: Plasmopara nivea (Unger) Schroter, P. podagrariae (G. H. Otth) Nannf., P. umbelliferarum (Casp.) J. Schrot. exWatenw. y 9 mas.

Taxonomía: Reino Chromista Filo Oomycota (Division Eumycota, Subdivision Mastigomycotina, Clase Oomycetes).

Descripción: Esporangioforos esbeltos, de aproximadamente 210 μm de longitud y 4-8 μm de seccion, rigidos e hialinos, que emergen del estroma en pequenos grupos; están ramificados monopodicamente en su ultimo tercio y acaban en tres esterigmas. Esporangios de forma oval o eliptica de 27 x 20 μm de media, que germinan por medio de zoosporas. Oogonios esfericos, de 30-40 μm de diametro e incoloros. Anteridios formados en los extremos distales de las hifas, de 12 x 30 μm. Oosporas esfericas y de pared rugosa, de 25-40 μm de diametro.

Huéspedes: Chirivía, zanahoria.

Sintomatología: En las hojas del huésped causa decoloraciones y amarilleo. En el envés se produce la esporulan. Es común, pero poco importante.

Leer más...

Artículos Recomendados de Cultivos:

Vinos de Almansa con Denominación de Origen

Vinos de Almansa con Denominación de Origen, historia y tradición, variedad y clima, calidad y reconocimiento.

Leer más...

Enfermedades de Cítricos, Verrugosis, la Cancrosis y la Leprosis.

Leer más...

Col china, origen y generalidades, así como su taxonomía, y descripciones botánicas, morfológicas, fisiológicas y ciclo biológico o agronómico.

Leer más...